Contact
Categories
Acelerando los mercados de camiones de cero emisiones
Como parte del enfoque global de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB o Junta) para acelerar una transición a gran escala hacia vehículos medianos y pesados de cero emisiones, la regulación de Camiones Limpios Avanzados (ACT) se aprobó en marzo del 2021 para ayudar a garantizar la llegada al mercado de los vehículos de cero emisiones (ZEV). Una hoja informativa proporciona más información sobre esta regulación. La siguiente información resume la regulación propuesta de Flotas Limpias Avanzadas (ACF) que se basa en la regulación de ACT y es parte de una estrategia más amplia para desplegar los vehículos ZEV de trabajo mediano y pesado en todos los lugares donde sea posible.
¿Por qué necesitamos la regulación de ACF?
El objetivo principal de la regulación de ACF es acelerar el mercado de camiones, furgonetas y autobuses de cero emisiones, exigiendo a las flotas que se adaptan bien a la electrificación que hagan la transición a ZEV cuando sea factible. La Junta ordenó al personal de CARB que se asegurara de que las flotas, empresas y entidades públicas que poseen o dirigen la operación de vehículos medianos y pesados en California adquieran y operen vehículos ZEV para lograr una transición fluida a flotas ZEV para el 2045 en todos los lugares donde sea factible, específicamente para alcanzar:
- 100% de camiones de carretaje, reparto de última milla y flotas gubernamentales de cero emisiones para el 2035
- 100% de camiones de desechos y autobuses locales de cero emisiones para el 2040
- 100% de flotas de servicios públicos capaces de cero emisiones para el 2040
Lograr estos y otros hitos también contribuiría a cumplir los objetivos de la Orden Ejecutiva N-79-20 del Gobernador. La regulación ACF propuesta continúa el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos climáticos y de salud pública mediante la reducción de las emisiones de los vehículos de trabajo mediano y pesado en las carreteras de California, como se muestra en la Tabla 1 a continuación.
Tabla 1: Reducciones de emisiones totales acumuladas propuestas por la ACF del 2024 al 2050 en relación con la línea de base legal
Contaminantes | Óxidos de Nitrógeno (NOx) | Partículas finas (PM2.5) | Dióxido de carbono (CO2) |
---|---|---|---|
Reducción de las emisiones de ACF | 419,000 toneladas | 8,640 toneladas | 307 millones de toneladas métricas |
¿A qué flotas afectaría la regulación propuesta de ACF?
La regulación propuesta se aplicaría a las flotas que realizan operaciones de carretaje, aquellas que son propiedad de agencias gubernamentales estatales, locales y federales, y flotas de alta prioridad. Las flotas de alta prioridad son entidades con $50 millones o más de ingresos brutos anuales y que poseen, operan o controlan al menos un vehículo con una clasificación de peso bruto vehicular (GVWR) superior a 8,500 libras, o son entidades que poseen, operan o controlan un total de 50 o más vehículos con un GVWR superior a 8,500 libras. La regulación propuesta afectaría a los vehículos de trabajo mediano y pesado, los camiones de patio todoterreno y a los vehículos de trabajo liviano de reparto de correo y paquetes.
¿Los camiones de cero emisiones están disponibles y son adecuados para las flotas actuales?
Los ZEV de trabajo mediano y pesado que están disponibles comercialmente en la actualidad ya son capaces de satisfacer las necesidades diarias de la mayoría de las operaciones de transporte local y regional y una variedad de usos vocacionales. La regulación propuesta también proporciona flexibilidad para introducir progresivamente los ZEV en las partes más adecuadas de las flotas, primero. Los propietarios de flotas reportaron información sobre sus vehículos y operaciones como parte de los datos de los Informes de Grandes Entidades recopilados en el 2021 que muestran que la gran mayoría de los camiones conducen 100 millas o menos al día. El gráfico de la figura 1 ofrece más detalles.
Los ZEV de trabajo mediano y pesado actuales cuentan con sistemas de almacenamiento de energía que pueden cumplir con la mayoría de estos requisitos operativos diarios.
Disponibilidad de camiones de cero emisiones
(a partir de julio del 2022)148 modelos en Norte América están disponibles para pedido o pedido anticipado.
135 modelos se están produciendo o entregando activamente a los clientes.
Al menos 35 fabricantes están produciendo vehículos ZEV de clase 2b a clase 8.
Figura 1: Promedio estimado de millas diarias para categorías de vehículos seleccionadas en reportes de entidades grandes
¿Qué sucede si no hay un camión de cero emisiones para reemplazar lo que necesita una flota?
La regulación ACF propuesta incluye una exención para los casos en los que no esté disponible para compra un ZEV que satisfaga las necesidades de la flota. La Exención de indisponibilidad de ZEV permite al propietario de una flota comprar un nuevo vehículo con motor de combustión interna y excluirlo del cálculo del hito ZEV. Esta exención se puede aplicar si el resto de los vehículos con motor de combustión interna de la flota, que no están usando ya una exención o una extensión, no pueden ser sustituidos por un ZEV o casi ZEV de la configuración necesaria debido a la falta de disponibilidad. Se mantendrá una lista de los vehículos que no están disponibles como ZEV o casi ZEV en el sitio web de la CARB.
La regulación ACF propuesta se aplicaría gradualmente durante 18 años, lo que daría tiempo a las flotas a sustituir sus vehículos convencionales de trabajo mediano y pesado existentes con ZEV comparables. Los vehículos especiales, junto con los tractores con cabina para dormir, son los que tienen más tiempo para hacer la transición a los ZEV. Esto significa que los gerentes de flotas que supervisan los vehículos especiales podrán tomar decisiones sobre el orden y el momento del reemplazo de vehículos en sus flotas. El requisito de introducción gradual de camiones especiales y tractores con cabina para dormir comienza en el 2030 y, para entonces, se espera que la tecnología ZEV haya avanzado hasta el punto en que el alcance y el peso del vehículo ya no sean obstáculos.
En base a los datos del Informe de Grandes Entidades recopilados en el 2021, el 3% de los vehículos de trabajo mediano y pesado en California son vehículos especiales, tal como se define en la regulación ACF propuesta.
¿Cuáles son los diferentes componentes regulatorio de la ACF propuesta?
- Mandato de venta del fabricante. Los fabricantes solo podrán vender vehículos de trabajo mediano y pesado de cero emisiones a partir del 2040.
- Agencias estatales y locales. Se requeriría que las flotas de los gobiernos estatales y locales, incluidas las flotas de las ciudades, los condados, los distritos y las agencias estatales, garanticen que el 50% de las compras de vehículos sean de cero emisiones a partir del 2024 y el 100% de las compras de vehículos sean de cero emisiones para el 2027.
- Flotas de carretaje. Para las flotas de carretaje, a partir del 2024, solo se podrán agregar camiones de cero emisiones al servicio de carretaje y los vehículos heredados deberán retirarse del servicio de carretaje al final de su vida útil. Para el 2035, todos los camiones de carretaje deben ser de cero emisiones.
- Flotas de alta prioridad y federales. Las flotas de alta prioridad y federales deben cumplir con un Cronograma del modelo del año o pueden optar por usar el Cronograma opcional de hitos de ZEV para introducir gradualmente los ZEV en sus flotas:
- Cronograma del modelo del año: Las flotas deben adquirir únicamente vehículos ZEV a partir del 2024 y deben retirar los vehículos con motor de combustión interna al final de su vida útil, tal y como se define en el Proyecto de Ley del Senado 1 (Beall, Estatutos del 2017, capítulo 5).
- Cronograma de hitos de ZEV (opcional): En lugar del cronograma del modelo del año, las flotas pueden elegir cumplir con los objetivos de ZEV como un porcentaje de la flota total, comenzando con los tipos de vehículos que son más adecuados para la electrificación. El cronograma propuesto se presenta en la Tabla 2:
Tabla 2: Cronograma de hitos de ZEV por grupo y año
Porcentaje de vehículos que deben ser de cero emisiones | 10% | 25% | 50% | 75% | 100% |
---|---|---|---|---|---|
Grupo de hitos 1: Camiones con caja, furgonetas, autobuses de dos ejes, tractores de patio, vehículos ligeros de reparto de paquetes | 2025 | 2028 | 2031 | 2033 | 2035 en adelante |
Grupo de hitos 2: Camiones de trabajo, tractores de cabina diurna, autobuses de tres ejes | 2027 | 2030 | 2033 | 2036 | 2039 en adelante |
Grupo de hitos 3: Tractores con cabina para dormir y vehículos especiales | 2030 | 2033 | 2036 | 2039 | 2042 en adelante |
¿Cuántos vehículos se verán afectados por la regulación propuesta de ACF?
El personal de la CARB estima que, de los 1.8 millones de vehículos de trabajo mediano y pesado que operan diariamente en California, 532,000 estarán sujetos a los requisitos de flota de ACF. La figura 2, a continuación, muestra cuántos vehículos en determinados grupos de clases de vehículos se estima que están sujetos a la regulación propuesta, y qué porcentaje es de los vehículos totales que operan en California. La regulación propuesta se centra en los tipos de camiones que más contaminan; el 67% de todos los tractores de clase 7-8, los más contaminantes, estarán cubiertos.
Figura 2: Porcentaje previsto de vehículos afectados por la regulación propuesta
Se espera que la regulación ACF propuesta aumente significativamente el número de ZEV de trabajo mediano y pesado en las carreteras de California, más allá de las ventas previstas por la regulación de Camiones Limpios Avanzados. Se espera que las 2 regulaciones juntas den como resultado alrededor de 510,000, 1,230,000 y 1,590,000 vehículos ZEV en California en el 2035, 2045 y 2050, respectivamente. La Figura a continuación proporciona detalles de estos incrementos a lo largo del tiempo.
Figura 3: Previsión de la población de vehículos ZEV medianos y pesados en todo el estado
¿Cómo se beneficiarán las comunidades desproporcionadamente afectadas con la regulación propuesta de ACF?
La regulación propuesta acelerará el despliegue de los ZEV y los beneficios para la calidad del aire que ofrecen en las comunidades más afectadas por las emisiones nocivas de los camiones. Los vecindarios situados cerca de los puertos marítimos, los patios del ferrocarril, los almacenes y los centros de distribución se ven afectados de forma desproporcionada por el elevado tráfico de Camiones de trabajo mediano y pesado. El componente de carretaje de la regulación propuesta exigirá que, para el 2035, todos los camiones que entren en los puertos y los patios del ferrocarril sean de cero emisiones, lo que beneficiará en gran medida la calidad del aire en los vecindarios que rodean estas ubicaciones. En general, esta regulación haría que casi la mitad de los semi camiones que circulan por nuestras carreteras fueran de cero emisiones en el 2035 y que cerca del 70% lo fueran en el 2042. El borrador de la regulación también afectará a los vehículos que operan directamente en los vecindarios, como los camiones de carretaje, los de la basura y los de servicios públicos. Esto reducirá en gran medida los efectos nocivos de las emisiones del tubo de escape y el ruido perturbador en las comunidades de California.
Ahorro de $57,800 millones en beneficios para la salud en todo el estado por las emisiones de contaminantes criterio
Ahorro de costos netos de $22,200 millones para las flotas
¿Los camiones de cero emisiones pueden ahorrar dinero a las flotas?
Sí, los camiones de cero emisiones tienen costos de explotación y mantenimiento más bajos
que los convencionales, lo que puede ayudar a compensar el mayor precio de compra inicial.
En la actualidad, el costo total de propiedad en California puede ser comparable al de los camiones convencionales para determinados ciclos de trabajo y aplicaciones (sin tener en cuenta los incentivos estatales o federales). Aunque se prevé que los vehículos de cero emisiones tengan un costo inicial más elevado, se espera que la reducción de los costos de combustible, la disminución de los gastos de mantenimiento y los ingresos derivados del Estándar de Combustible de Bajo Carbono supongan un ahorro neto de $22,200 millones para las flotas. A medida que los precios de los componentes y baterías bajen y la tecnología siga mejorando, se espera que el costo total de propiedad sea más favorable.
¿Hay financiamiento para la compra de camiones de cero emisiones?
Los presupuestos del estado del 2021 y 2022 incluyen una inversión total de $10,000 millones en 6 años para reducir las emisiones de dióxido de carbono del sector del transporte mediante el apoyo a los ZEV y a la infraestructura de los ZEV. Este financiamiento será administrado por CARB, la Comisión de Energía de California, la Agencia de Transporte del estado de California y la Oficina del Gobernador para el Desarrollo Económico y Empresarial. Este nuevo financiamiento se basa en ZEV e inversiones en infraestructura ZEV realizadas por el estado durante más de una década.
Estas inversiones se centrarán en una transición equitativa de ZEV mediante la búsqueda de formas de apoyar a las comunidades desproporcionadamente afectadas.
Existen varios programas de financiamiento para apoyar el uso de tecnologías avanzadas y, dado que los programas de financiamiento solo pagan por la adopción temprana, no por el cumplimiento, existen más oportunidades de financiamiento para aquellas flotas que actúen con prontitud.
Estos programas son administrados por agencias estatales, agencias federales y distritos locales del aire. Por ejemplo, el Proyecto de Incentivos para Camiones y Autobuses Híbridos y de Cero Emisiones (HVIP) ofrece descuentos en el punto de venta para ayudar a compensar el precio de compra de los camiones y autobuses eléctricos de clase 2b a clase 8 de batería y pila de combustible. Hay descuentos mayores para las flotas públicas y pequeñas flotas privadas con vehículos situados en comunidades desproporcionadamente afectadas. La lista de todos los vehículos de trabajo que actualmente pueden recibir financiamiento está disponible en el sitio web del HVIP de California.
El Proyecto Piloto Innovador de Flotas Eléctricas Pequeñas es una reserva de $25 millones dentro del HVIP para experimentar con un programa de incentivos orientado a ayudar a las flotas pequeñas de camiones y a los operadores propietarios independientes a acceder a los camiones de cero emisiones. Este proyecto piloto se abrió a las solicitudes de vales de pequeñas flotas elegibles en agosto del 2022. Puede obtener más información sobre este programa en la página web del HVIP de California para pequeñas flotas eléctricas.
El Programa Conmemorativo Carl Moyer de Cumplimiento de las Normas de Calidad del Aire financia el reemplazo de vehículos, motores y equipos antiguos y altamente contaminantes por nuevas tecnologías más limpias que las requeridas o antes de lo que exigen las reglas y regulaciones. Los montos de las subvenciones se basan en la rentabilidad de los contaminantes nocivos que se reducirán con el proyecto. Este programa también puede financiar la instalación de infraestructuras de carga y abastecimiento de combustible. Puede obtener más información sobre este programa en la página web de Carl Moyer.
El Programa de Asistencia para Préstamos para Camiones ayuda a los propietarios de flotas de pequeñas empresas a obtener financiamiento para actualizar sus flotas con camiones más nuevos.
Los propietarios de camiones de pequeñas empresas con 100 empleados o menos, $10 millones o menos de ingresos anuales promedio durante 3 años, y flotas con 10 vehículos de trabajo pesados o menos sujetos a la regulación de camiones y autobuses de uso interno son elegibles para solicitar financiamiento bajo este programa. Puede obtener más información sobre este programa en la página web del Programa de Asistencia para Préstamos para Camiones.
El Plan de Financiamiento del Año Fiscal 2022-2023 para Incentivos de Transporte Limpio, que CARB está desarrollando actualmente, incluye una propuesta para proporcionar financiamiento adicional para los camiones de desechos de cero emisiones. Los camiones de desechos están presentes en todas las comunidades del estado, pero sus impactos se dejan sentir con especial intensidad en las comunidades desproporcionadamente afectadas que están situadas cerca de las estaciones de transferencia de residuos y que sufren por las múltiples fuentes de contaminación.
Hay al menos 12 modelos de camiones de desechos eléctricos de batería disponibles para incentivos a través del HVIP. Para obtener más información sobre el proyecto de Plan de Financiamiento del 2022-2023, consulte la página web del Plan de Financiamiento.
Además de los programas de financiamiento de California, la Ley federal de Reducción de la Inflación del 2022 proporciona un nuevo financiamiento complementario y sustancial para los camiones de cero emisiones y la infraestructura relacionada. La Ley federal de Inversión en Infraestructuras y Empleos del 2021 proporciona $550,000 millones en nuevas inversiones en infraestructuras, entre ellas para carreteras, puentes, transporte público, infraestructuras de agua, resiliencia y banda ancha. Para obtener más información sobre las oportunidades de financiamiento de CARB o del gobierno federal, visite los Programas de Incentivos de CARB, el Centro de Datos de Combustibles Alternativos del Departamento de Energía de EE. UU., las disposiciones sobre energía e infraestructuras de la Ley federal de Reducción de la Inflación y la página web de la Administración Federal de Carreteras sobre la implementación de la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleos.
También se dispone de asistencia técnica y financiera para infraestructuras a través de varios programas. La Comisión de Servicios Públicos de California aprobó $690 millones para apoyar la instalación de infraestructuras de carga de vehículos de trabajo pesados y de abastecimiento de hidrógeno, de acuerdo con el Proyecto de Ley del Senado 350. La Comisión de Energía de California también está trabajando para acelerar la infraestructura de vehículos medianos y pesados, tanto para la carga como para el abastecimiento de hidrógeno, e invertirá $2,400 millones del actual presupuesto del Estado en infraestructuras que servirán para los vehículos ligeros, medianos y pesados. El programa EnergIIZE, recientemente lanzado, ofrece incentivos de infraestructura energética para las flotas de vehículos comerciales.
¿Cómo afectará esta regulación propuesta a los camiones o equipos existentes?
La regulación ACF propuesta se aplica de forma gradual a lo largo de varias décadas y permite a las flotas seguir usando sus camiones actuales al menos hasta que tengan 18 años u 800,000 millas, lo que ocurra primero. Esto significa que las flotas afectadas pueden mantener sus vehículos de combustión existentes durante toda su vida útil, tal y como se define en el Proyecto de Ley del Senado 1 (Beall, Estatutos del 2017, capítulo 5).
¿Qué se está haciendo para aumentar la infraestructura de carga y abastecimiento de hidrógeno para ZEV?
La regulación ACF propuesta se centra específicamente en la transición temprana a los camiones de cero emisiones que suelen volver a las operaciones de base, donde las flotas instalarían estaciones de carga o de abastecimiento de hidrógeno para sus propias necesidades. El sector público, con la Comisión de Energía de California como líder, está planificando e invirtiendo en la expansión de la infraestructura de carga y abastecimiento de hidrógeno. Su borrador del Plan de Infraestructura de Vehículos de Cero Emisiones y su Evaluación de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos proporcionan más información sobre lo que el Estado está haciendo para ayudar a satisfacer las necesidades de las flotas con respecto a la infraestructura. El Informe sobre las Políticas Energéticas Integradas de la Comisión de Energía de California es el plan marco estatal de generación y suministro de energía que usan las empresas de servicios públicos propiedad de inversores para sus propias necesidades de planificación de infraestructuras. Además de los esfuerzos del Estado, el sector privado (incluidos los fabricantes de vehículos) hizo anuncios sobre inversiones en la instalación de redes de estaciones de carga o abastecimiento de hidrógeno a disposición del público, a lo largo de las costas este y oeste de EE. UU. y en Texas, y entre varias de las mayores áreas metropolitanas de California.
¿Cuáles son los siguientes pasos?
La regulación ACF propuesta hará que los vehículos ZEV medianos y pesados se conviertan en la corriente principal, centrándose en las flotas que mejor pueden estar a la vanguardia y en las que más preocupan a la salud pública. La estrategia estatal del 2022 para el Plan de Implementación Estatal describe los esfuerzos más allá de las ACF y la regulación de Camiones de Tecnología Limpia Avanzados. Este plan también describe las nuevas autoridades que serían necesarias para que CARB acelere la transición completa a los camiones de cero emisiones de una manera que minimice la carga administrativa para los propietarios de flotas y CARB, y que cree mecanismos de mercado para animar a aquellos que tienen operaciones que son adecuadas para la electrificación a actuar pronto, mientras que permite más tiempo para aquellos que no pueden.
¿Dónde se puede encontrar más información?
La información sobre el borrador de la Regulación de ACF y próximas reuniones, talleres y eventos está disponible en el sitio web de ACF. En ZEV TruckStop se puede encontrar información sobre todas las regulaciones de cero emisiones para camiones de trabajo medianos y pesados, así como sobre el financiamiento y los antecedentes.
Si tiene preguntas o desea acceder a este documento en un formato o idioma alternativo, llame al (916) 323-2927. Para usuarios de servicios TTY/TDD/Speech to Speech, marquen 711 para llamar al Servicio de Retransmisión de California (CRS).