email icon
Información de vehículos pesados Cero- Emisiones


Esta página está destinada a proporcionar información sobre incentivos, regulaciones, socios e infraestructura de vehículos pesados de cero emisiones a propietarios y operadores de vehículos pesados en California.



Incentivos

Los incentivos financieros son fundamentales para apoyar el avance y el despliegue a gran escala de tecnologías de cero emisiones, y al mismo tiempo proporcionan reducciones inmediatas de emisiones para ayudar a cumplir con nuestros objetivos de calidad del aire y clima.


Tradicionalmente, los incentivos monetarios de fuentes federales, estatales y locales pueden utilizarse para demostrar y evaluar la viabilidad de las tecnologías de cero emisiones en diversas aplicaciones o para aumentar la adopción de esas tecnologías antes de lo requerido. Además, los programas regulatorios pueden proporcionar fuertes incentivos para que las empresas desarrollen o adopten tecnologías de cero emisiones con el fin de generar créditos, que pueden ser utilizados para el cumplimiento o tener valor monetario (por ejemplo, el Estándar de Combustible Bajo en Carbono). A continuación, se presentan ejemplos de programas de incentivos tradicionales que proporcionan financiación para tecnologías de cero emisiones:


Programa de Carl Moyer: Una vez comercializado, el Programa de Carl Moyer aumenta el despliegue de tecnologías limpias para la rotación temprana de flotas y equipos al proporcionar incentivos para reemplazar los vehículos y equipos existentes por los más limpios disponibles. Este programa también incluye el Programa de Incentivos de Vales que proporciona oportunidades de financiamiento para los propietarios de flotas con 10 o menos vehículos para reemplazar sus vehículos diésel pesados en carretera más antiguos.

Incentivos comunitarios de protección del aire para vehículos pesados en carretera: Desde el 2017, la Legislatura de California a presupuestado fondos significativos para apoyar el Proyecto de Ley de la Asamblea (AB) 617 (C. Garcia, Capítulo 136, Estatutos del 2017) con incentivos dirigidos por los distritos de aire locales, centrándose en tecnologías avanzadas cuando es factible, para mejorar la calidad del aire en las comunidades de preocupación.

Programa de Incentivos mediante vales para camiones y autobuses híbridos y de cero emisiones (HVIP): HVIP acelera la adopción de camiones más limpios y eficientes. Trabaja directamente con los concesionarios para aplicar el incentivo en el momento de la compra.

Programa de Inversiones en Transporte con Bajas Emisiones de Carbono: Este programa se centra en el avance de las tecnologías a través de proyectos de demostración de cero emisiones y apoya el despliegue de tecnologías de cero emisiones en carretera. Este programa apoya muchos de los proyectos de demostración en carretera de CARB centrados en el avance de la tecnología de cero emisiones en aplicaciones en carretera donde se necesita apoyo continuo para su comercialización. También se apoya el Programa de Incentivos mediante vales para camiones y autobuses híbridos y de cero emisiones (HVIP). HVIP acelera la adopción de camiones más limpios y eficientes y trabaja directamente con los concesionarios para aplicar el incentivo en el momento de la compra.

Programa de Asistencia para Préstamos para Camiones: El programa ayuda a los propietarios de flotas de pequeñas empresas, afectados por la regulación de camiones y autobuses en uso de CARB, a obtener financiamiento para mejorar sus flotas con camiones más nuevos y limpios.

Fideicomiso de Mitigación Ambiental de Volkswagen: Este fideicomiso proporciona fondos principalmente para proyectos de "chatarra y reemplazo" para el sector de servicio pesado, incluyendo camiones de carga, tránsito, transporte, autobuses escolares y otros vehículos y equipos de carga.

Programa de incentivos mediante vales (VIP): El VIP de servicio pesado en carretera ofrece oportunidades de financiación para los propietarios de flotas con 10 o menos vehículos para reemplazar sus vehículos diésel pesados más antiguos.



Regulaciones

Al desarrollar regulaciones nuevas o enmendadas existentes, el objetivo de CARB es obtener reducciones de emisiones para cumplir con los estándares federales de calidad del aire, minimizar los efectos negativos para la salud en las comunidades del estado más afectadas y desfavorecidas, y disminuir los impactos climáticos.


CARB colabora directamente con las partes interesadas para garantizar que las regulaciones sean tecnológicamente factibles y rentables. Estas regulaciones pueden requerir a los fabricantes que desarrollen y comercialicen tecnologías de cero emisiones, así como que aumenten o aceleren la adopción por parte de los usuarios de esas tecnologías. CARB también establece estándares de certificación a través de nuevas regulaciones de control de emisiones de motores y vehículos, y el desarrollo de estándares de certificación de cero emisiones son críticos para el despliegue generalizado de tecnologías de cero emisiones a través de regulaciones y programas de incentivos. A continuación, se presentan algunas de las regulaciones que CARB tiene actualmente en vigor o en desarrollo para acelerar el despliegue y adopción de tecnologías de cero emisiones en aplicaciones en carretera:


Transporte limpio innovador: transforma el panorama de los autobuses de tránsito para ser de cero emisiones y demuestra los resultados como las tecnologías de cabeza de playa para todo el sector de vehículos pesados. Todas las agencias de transporte público deben pasar gradualmente a una flota de autobuses 100% de cero emisiones para el 2040. Para el 2026, el 50% de las nuevas compras de autobuses, de las agencias de tránsito grandes, deben ser autobuses de cero emisiones y el 25% para las agencias pequeñas. Para el 2029, el 100% de las nuevas compras de autobuses de las agencias de tránsito grandes y pequeñas deben ser autobuses de cero emisiones.

Autobús del Aeropuerto de Cero Emisiones: promueve el desarrollo y uso de transportación terrestre de cero emisiones en el aeropuerto. Vehículos como los autobuses del aeropuerto que operan en rutas fijas, tienen operaciones “stop-and-go”, mantienen bajas velocidades medias y en una ubicación central son candidatos ideales para apuntar a tecnologías de cero emisiones. A finales del 2027, una flota de transbordadores aeroportuaria debe tener el 33% de sus autobuses cero emisiones. A finales del 2035, el 100% de sus autobuses deben ser de cero emisiones.

Certificación de tren motriz de cero emisiones: estableció un estándar de tren motriz de cero emisiones de servicio pesado y un proceso de certificación que ayudará a reducir la variabilidad en la calidad y fiabilidad de los vehículos eléctricos y de pila de combustible de servicio pesado, garantizará que la información relativa a estos vehículos y sus trenes de potencia se comunique de manera efectiva y consistente a los compradores y a acelerar el progreso hacia una mayor reparabilidad del vehículo. Este proceso de certificación será requerido por la regulación de Autobuses del Aeropuerto de Cero Emisiones a partir del año modelo 2026 y la regulación de camiones limpios avanzados a partir del año modelo 2024.

Camiones limpios avanzados: acelerará una transición a gran escala de vehículos medianos y pesados de cero emisiones de clase 2b a clase 8. Los fabricantes que certifiquen chasis clase 2b-8 o vehículos completos con motores de combustión tendrían que vender camiones de cero emisiones como un porcentaje creciente de sus ventas anuales en California del 2024 al 2035. Para el 2035, las ventas de camiones/chasis de cero emisiones tendrían que ser el 55% de las ventas de camiones clase 2b – 3, el 75% de las ventas directas de camiones clase 4 – 8 y el 40% de las ventas de tracto camiones.

Unidad de transporte refrigerada de cero emisiones (TRU): hará la transición de las TRU de camiones a cero emisiones, impondrá un estándar de emisiones PM diésel más estricto para las TRU recién fabricadas en las categorías restantes, requerirá el uso de refrigerante potencial de calentamiento global más bajo e incluirá requisitos de reporte de instalaciones.

Flotas limpias avanzadas: tiene el objetivo de acelerar el despliegue de camiones medianos y pesados de cero emisiones con el fin de lograr una flota de camiones y autobuses de California de cero emisiones para el 2045 cuando sea factible, y significativamente antes para algunos segmentos del mercado, como aplicaciones de entrega y drayage de última milla.




Socios

CARB trabaja con nuestra industria, gobierno y socios comunitarios para ayudar a facilitar la transición a la tecnología de cero emisiones a través de demostraciones, educación, evaluación del desempeño y trabajo de políticas.


CALSTART: CALSTART trabaja con sus empresas y agencias miembros para construir una industria de transporte limpio de alta tecnología que cree empleos, reduzca la contaminación del aire y las importaciones de petróleo y frene el cambio climático.

Distritos del Aire de California: Los 35 Distritos del Aire locales de California administran programas de subvenciones para mejorar la calidad del aire y son los principales socios de CARB en los esfuerzos para asegurar que todos los californianos respiren aire limpio.